Correcto dimensionamiento de sistemas a nivel de redes

Índice de contenidos
En estos días de confinamiento por la COVID-19, puede que experimentes tensión en tus sistemas de IT para dar respuesta a la nuevas exigencias organizativas por el impacto de esta pandemia entre tu fuerza de trabajo.
Muchas empresas ya han empezado a facilitar a sus empleados el trabajo en remoto para mantener el ritmo del negocio a pesar de que las diferentes sedes corporativas se encuentren cerradas para prevenir el contagio.
En pocos días, cada vez más compañías van a optar por esta modalidad de desarrollar las funciones laborales. Empezarán a utilizar el teletrabajo en la medida en que preparen sus sistemas para ello.
Por esta razón, hemos decidido acompañarte para que seas consciente de los problemas de seguridad que pueden aparecer en este nuevo entorno y que pueden tener afectación en tu organización si no implementas soluciones avanzadas.
Uno de los problemas a los que se exponen las empresas que permiten el trabajo en remoto es que muchas veces los firewalls no están dimensionados para recibir otro tipo de conexiones y trabajar con tu propio dispositivo puede comprometer la seguridad de tu empresa.
La solución a este problema se encuentra en dispositivos avanzados que analizan la capacidad de la red para ajustarla a las necesidades puntuales.
Nuestros dispositivos proporcionan a las compañías plataformas de virtualización completa de redes y seguridad, automatizadas, que se configuran solo por software y que se adaptan a la demanda. Se benefician de las ventajas de las redes definidas por software (SDN).
¿Qué son las redes definidas por software?
Según define Cisco, una red SDN es “una arquitectura diseñada para hacer la red más flexible y más sencilla de gestionar”. Y añade que “centraliza la gestión separando el plano de control del plano de datos en los dispositivos de red”.
De esta manera, podemos afirmar que SDN está formada, principalmente, por un controlador, que es el núcleo de una arquitectura SDN, que permite la gestión y el control centralizados, la automatización y la aplicación de políticas en entornos de red físicos y virtuales.
Esta separación del plano de control y del plano de datos que ofrece la red SDN aporta numerosas ventajas a las empresas.
Las ventajas de las redes SDN
Las redes definidas por software ofrecen muchas ventajas a las empresas, pero una de las más destacadas es la escalabilidad.
Las SDN son escalables y se adaptan a la demanda
Este tipo de redes automatizan los procesos de administración de la capacidad de la red y dimensionan la misma en función de los picos y valles de tráfico que experimentan.
Gracias a la implementación de dispositivos de red avanzados, una empresa puede soportar mejor el aumento de tráfico derivado del aumento de ordenadores en remoto.
Según la asociación estadounidense Auditoría y Control de Sistemas de Información (ISACA), uno de los mayores beneficios de implementar SDN es su flexibilidad. Debido a que el controlador SDN asume las funciones más complejas (por ejemplo, administrar la inteligencia de la red y monitorear el comportamiento de la red en tiempo real), los dispositivos de red solo necesitan aceptar órdenes del controlador SDN.
Esto elimina la necesidad de que los dispositivos de red comprendan cómo ejecutar el flujo de datos en función de diferentes protocolos de comunicación de varios proveedores.
Como resultado, esto brinda a los administradores de red una gran flexibilidad para configurar, administrar, asegurar y optimizar los dispositivos de red.
Además de ser más flexibles, las redes SDN son más seguras.
Las SDN son seguras
Desplegar una red definida por software (SDN) aumenta la seguridad de la empresa, ya que permite detectar incidencias más rápido para ser resueltas en menos tiempo.
Detecta cualquier incidencia que se produzca en toda la red de la empresa, tenga origen en un dispositivo en remoto o no.
SDN facilita la administración central de las políticas de seguridad para hacer que los roles de los operadores de red sean más eficientes y flexibles. Además, SDN ayuda a alejarse de los enfoques de gestión actuales y construye una gestión de políticas más efectiva.
Por otro lado, las redes SDN disponen de una extensión que es muy interesante para las empresas que cuentan con una red de extensión amplia.
En este sentido, las compañías con muchas sedes repartidas geográficamente necesitan SD-WAN.
¿Qué es SD-WAN?
SD-WAN es una WAN definida por software que mejora la administración de la red de una organización que cuenta con distintas sedes repartidas geográficamente, mediante una gestión basada en la nube.
Esta solución supera la WAN tradicional, que se utilizaba para conectar los distintos usuarios que se encontraban en una sede de una empresa o campus con aplicaciones alojadas en el CPD.
Ahora, con cada vez más empresas que gestionan sus datos y ejecutan aplicaciones en la nube, esta tecnología ha quedado obsoleta. Las organizaciones necesitan una red definida por software de amplio espectro como SD-WAN que aporte a los trabajadores la máxima experiencia de usuario y seguridad.
Las compañías que quieran beneficiarse de una solución avanzada de red que se adapte a las demandas del presente, necesitan dispositivos de red como los que facilita Mediacloud.
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.
Deja un comentario